Poema del Amor Imposible - José Ángel Buesa
Esta noche pasaste por mi camino
y me tembló en el alma no sé qué afán,
pero yo estoy consciente de mi destino
que es mirarte de lejos y nada más.
No, tú nunca dijiste que hay primavera
en las rosas ocultas de tu rosal.
Ni yo debo mirarte de otra manera
que mirarte de lejos y nada más.
Y así pasas a veces tranquila y bella,
así como esta noche te vi pasar.
Más yo debo mirarte como una estrella
que se mira de lejos y nada más.
Y así pasan las rosas de cada día,
dejando las raíces que no se van.
Y yo con mi secreta melancolía
de mirarte de lejos y nada más.
Y así seguirás siempre, siempre prohibida,
más allá de la muerte, si hay más allá.
Porque en esa vida, si hay otra vida,
te miraré de lejos y nada más...
José Ángel Buesa,
Escritor neorromántico, nació el 2 de septiembre de 1910 en Cruces, ciudad de la antigua provincia de Las Villas, ahora Cienfuegos, Cuba.
A los 7 años empieza a escribir sus primeros versos. En su adolescencia realiza sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas. La gente, los cañaverales, ejerce un embrujo en el alma del poeta, que empieza a plasmar en sus versos la magia del paisaje que lo rodea. Aún joven, se traslada a La Habana, donde se incorpora a los grupos literarios existentes en aquel entonces y comienza a publicar sus versos a los 22 años (1932) con un inmenso éxito.
Tras una primera etapa muy productiva, se ve obligado a abandonar Cuba para empezar una penosa peregrinación por España, Islas Canarias, El Salvador y finalmente Santo Domingo. Los últimos años de su vida los vivió en el exilio, y se dedicó a la enseñanza, ejerciendo como catedrático de literatura en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña en la República Dominicana, donde murió el 14 de agosto de 1982.
Sus devotos lo han llamado el "poeta enamorado" y lo consideraron el más popular de los bardos en la Cuba de 1940 y 1950, incluso fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura en 1938; por el contrario, los detractores lo han calificado de "poeta menor", cursi.
Su popularidad se debía en gran parte a la claridad y profunda sensibilidad de su obra. Muchos de sus poemas han sido traducidos al inglés, portugués, ruso, polaco, japonés y chino. Otros muchos han sido musicalizados o recitados en unos 40 discos de larga duración. Fue también novelista y escritor de libretos para la radio y la televisión cubanas.
Alto y de facciones muy atractivas, siempre tuvo suerte con las mujeres, pero le dominaba una necesidad de sufrir sus amores. Amaba intensamente, pero por poco tiempo.
A quienes lo acusaban de escribir poesía facilista y simplona, respondía: “El único fallo inapelable contra un poema es el olvido”, y los de él no se olvidan.
Todavía hoy goza de popularidad fuera de Cuba. Casi 65 mil sitios web están dedicados a comentar su vida y reproducir sus poemas.
Algunos alguna vez tenemos un amor imposible!💕
ResponderBorrar